Medusas

Claves para el mantenimiento exitoso de tus medusas.
1. Flujo de agua, la clave del éxito.
Existen multitud de diseños de acuarios para medusas, desde medusarios, acuario tipo kreisell o pseudo-kreisell hasta cilindros, de formas y tamaños diversos.
Lo que todos ellos tienen en común es que son tanques que permiten generar un flujo de agua en forma de lámina que recorre las superficies del mismo, separando a los organismos que en él se encuentran de las paredes y suspendiéndolos en el centro de la columna de agua.
Es por ello que la intensidad de la corriente o flujo de agua es el primer factor que debemos de tener en cuenta.
Debe de ser la intensidad mínima con las que las medusas queden suspendidas en la columna de agua, pero sin que lleguen a posarse nunca.
Cabe destacar que los flujos paralelos a las paredes son, por lo general, la orientación que mejor funciona.
Una forma sencilla de conseguir un flujo óptimo es:
1. Parar completamente el movimiento del tanque.
2. Esperar 10 minutos.
3. Estrangular el flujo lo máximo posible sin llegar a cerrarlo.
4. Reanudar el movimiento.
5. Ir abriendo el flujo de forma paulatina cada 5 minutos y observar a las medusas (puede
que según lo abras no se muevan del fondo pero tras los 5 minutos se acaben
levantando).
6. Cuando se eleven tendrás el flujo óptimo.
Posibles complicaciones:
Existen dos desviaciones posibles que se pueden llegar a cometer: La primera un defecto de flujo u orientación incorrecta del mismo.
 Algunas medusas se quedarán en las esquinas del tanque, pudiendo llegar a hacer efecto ventosa en las superficies lisas, deformándose lo que a posteriori dificultará su natación con normalidad.

La segunda debida a un exceso de flujo.
 Hay que evitar a toda costa el “efecto lavadora” debido a un exceso de corriente. Identificarlo es sencillo; las medusas son arrastradas de forma continua por el flujo de agua y no tienen ninguna capacidad de orientación, parecen como ropa en una lavadora mientras centrifuga, pueden llegar a chocarse o rozarse de forma violenta con las paredes del tanque. Como resultado pueden ocasionarse deformidades en la medusa, la perdida de tentáculos o incluso la muerte.
2. Alimentación, fácil pero efectivo.
– Si de verdad quieres que vayan bien, bien, alimentar con nauplio de artemia vivo es la mejor opción (ensucia menos, las medusas tienen una mayor tasas de ingestión y es más nutritivo…). También puedes alternar vivo, comercial. SI das solo comercial a la larga, algunas especies más exigentes, tienden a menguar (y si lo alargas fallecer).
Un truco, si ves que crecen, la relación de comercial-vivo es correcta, puedes ir
bajando el vivo fijándote en que nunca dejen de crecer.
– La cantidad a echar es como en los peces, la justa que sean capaces de comer en 5-10
minutos sin que haya sobras, pero en el caso de las medusas, hay otro parámetro a observar, pasados 30 minutos, los estómagos de las medusas se tornaran naranjas (la coloración del nauplio), se ve a simple vista por que son semitransparentes, eso significa que han comido como deben.
Para verlo con tus propios ojos, puedes hacer na prueba de alimentación bote vs nauplio vivo para que se vea la tasa de ingestión (cuanto de naranja se ponen sus sombreros).
Si das nauplio vivo, 1 toma diaria, o 2 menores repartidas es suficiente (no suele sobrar si no te pasas mucho), si das comercial, es recomendable dar 2-3 y sifonar después de cada toma.
3. Las burbujas de aire, un enemigo letal:
Macroburbujas y microburbujas se quedan retenidas debajo de las cabezas de las medusas (por esa forma de bol invertido), las hacen flotar y pueden llegar a introducirse dentro de ellas dañándolas. Por eso es muy recomendable:
-Evitar la microburbuja.
-Quitar la macrourbuja que se ha quedado pegada a las paredes del tanque antes de introducir tu medusa.
-Nunca sacar a la medusa del agua.
-Si tienen una burbuja retenida, le puedes dar la vuelta para ayudarle a sacarla. Si la burbuja es interna, también puedes usar la misma técnica aunque es más complicado.

4. La luz blanca, un elemento esencial:
Estas medusas (no todas, pero si con las que nosotros trabajamos, por ser medusas más “duras”) tienen zooxantelas como los corales, pero son menos exigentes en cuanto a requerimientos lumínicos.
Por eso necesitan de una luz blanca (radiación PAR). Se le pueden poner luces de colores pero es a mayores.
8 horas en un buen fotoperiodo.
Un exceso de iluminación = aparición de algas = problemas en el medusario.
5. Paramétrica:
Como la de cualquier acuario marino, siendo mucho menos exigentes que otros cnidarios, si haces cambios de agua regulares con una sal apta para corales, te ira bien sin adiciones posteriores.
Temperatura óptima: 23-25o
Rango temperatura soportable: 21o-27o
6. Cambios de agua y limpieza:
La cantidad de agua a cambiar varía en función de la dieta, número de animales, volumen del tanque, etc… diremos que en términos generales, un 30% a la semana es suficiente. A gente que nunca ha mantenido acuarios le recomendamos subir esa cantidad a un 50% durante al menos el primer mes (se tienen a pasar mogollón con la comida, y aun con un 50% a veces les da pico de amonio)
Aprovechar cambios para limpiar paredes del tanque, aunque aparentemente estén limpias, así minimizamos la aparición de algas. Las algas son nuestro enemigo, retienen a las medusas, impiden una buena circulación, son feas…
Típicamente 1 vez al año, se puede hacer un clorado del tanque (quitando el filtro y las medusas a otro lado), es una práctica habitual cuando se trabaja con medusas y facilita las tareas de mantenimiento.
También se pueden usar resinas anti-nitratos y anti-fosfatos para minimizar o inhibir la aparición de dichas algas.
7. Enfermedades y daños.
Las medusas raramente tienen enfermedades patogénicas, lo que sí tienen son otro tipo de daños, algunos de ellos y sus causas:

Tentáculos arrugados (como metidos hacia el sombrero) – Existe un problema con la calidad del agua, quizá un pico de amonio, un metal pesado, algún otro contaminante. La solución pasa por cambiar agua. Puede ocurrir que después de un cambio de agua rutinario, alguna de las medusas presente este comportamiento, se está adaptando a la nueva paramétrica y usualmente revertirá en unas horas.
Umbrella invertida (en forma de paraguas roto por el viento) – Indica una bajada brusca de salinidad, para intentar ponerle solución, volver a subir salinidad.
La medusa mengua (se encoje) – Falta de un alimento adecuado.
Medusa deformada – Exceso o falta de flujo de agua, superficies sucias que capturan a la medusa, flujo mal orientado, problemas con la alimentación…
Perder tentáculos (parte del tentáculo se desprende) – Puede deberse a algún daño mecánico y si en general no va a mas, no debería ser preocupante, si va a mas, revisar alimentación, calidad de agua, velocidad de flujo…
8. Dificultad según la especie de medusa y que tienen que comer.
Cassiopea andromeda o Medusa Invertida (Muy fácil):
-No necesita de acuario específico para medusas, ni tanto control sobre el flujo de agua, ya que este tiene que permitirles posarse.
-Puede comer solo comercial, aunque agradece nauplio.
-Alimentando 1 vez cada 3 días con una única toma de nauplio vivo sería suficiente.
-El exceso de alimentación puede ser contraproducente por la aparición de pólipos.
-Es compatible con la mayoría de peces y quizá algunos corales (xenia, sinularia…)
-Cuidado con las bombas y aspiraciones, hay que protegerlas físicamente de ellas ya que podrían aspirarlas y romperlas.
-Aguantan pequeños periodos de tiempo sin comer (1 semana aprox).
Phyllorhiza punctata o Medusa Australiana Moteada (Fácil):
-Necesita acuario de medusas.
-Muy recomendable dar nauplio vivo (al menos 2-3 veces por semana). -Una dosis diaria de nauplio vivo que llene sus cavidades será suficiente. -No compatible con peces, corales, u otras medusas.

Cotylorhiza tuberculata o Medusa Huevo Frito (Media):
-Necesita acuario de medusas.
-Muy recomendable dar nauplio vivo (al menos 4-5 veces por semana). -Una dosis diaria de nauplio vivo que llene sus cavidades será suficiente. -No compatible con peces, corales, u otras medusas.

 

Mostrando los 6 resultados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies