Pseudanthias Evansi

34,90

Pseudanthias Evansi

 

DISTRIBUCION

 

Este vistoso serránido asociado a arrecifes de coral se encuentra en la zona comprendida entre el mar Rojo y el sur de África, en el sur de Australia y en el mar de Japón

 

HABITAT

 

Viven en bancos bastante densos hasta unos 50 metros de profundidad, siendo los típicos peces anaranjados y rojizos que peinan las zonas más externas del arrecife

 

DESCRIPCION

 

El cuerpo de estos peces está bastante comprimido lateralmente y disponen, además, de largas y fuertes aletas con potentes músculos basales que les ayudan a nadar con destreza y rapidez en las siempre movidas y tubulentas aguas que rodean los arrecifes de coral.

 

La boca, de medio tamaño y no protáctil, está provista de pequeños dientes en la zona del paladar con los que trituran las presas duras de las que se alimentan.

 

La aleta dorsal es única y se extiende desde el final de la cabeza hasta el pedúnculo caudal, mientras que la anal empieza detrás del ano y llega hasta el mismo lugar.

 

La aleta caudal tiene forma de lira, lo que le ha valido a este pez su nombre común.

 

Las aletas pectorales tienen forma de espátula y las ventrales son bastante grandes, tambien con forma de espátula.

 

ALIMENTACION

 

Su alimentación está basada en una dieta variada de mysis congelado, artemia enriquecida, y con el tiempo también se acostumbran a los alimentos secos.

 

ACUARIO

 

Se necesita un acuario de 100 litros, como minimo para que esten en un grupo de 5 individuos y asi creen un cardumen.

 

DIFORMISMO SEXUAL

 

El dimorfismo sexual, perfectamente visible, consiste en primer lugar en la líbrea: Mientras que las hembras lucen un color base naranja en la zona superior del cuerpo y los laterales y un color amarillo limón en el resto del cuerpo y en las aletas (presentando además una llamativa franja levemente rojiza que atraviesa cada ojo), los machos lucen un color base rosa chillón, estridente colorido que se extiende hasta la aleta caudal, las ventrales y toda la dorsal, disponen de escamas cuya superficie brilla con un color amarillo muy intenso (pasa lo mismo en la aleta anal), tienen dos motas púrpuras y una anaranjada en cada aleta pectoral y disponen tambien de la franja que atraviesa cada ojo, sólo que en este caso es de color naranja rojizo.

 

REPRODUCCION

 

La reproducción de esta especie es totalmente posible en cautividad. Para lograrla es necesario mantener a un macho en compañía de unas tres o cuatro hembras y mantener las tasas de nitrógeno a 0 ppm. El resto de condiciones acuáticas no importan demasiado aunque es preferible una temperatura de 25 – 26 ºC y una densidad en torno a 1.025. Llegado el momento, el macho escoge a una de las hembras de su harén y la empuja violentamente hasta un agujero en una roca, un rincón escondido u otro lugar por el estilo. En este momento el resto de hembras del harén, así como el resto de peces, son expulsados de las immediaciones del lugar de puesta por el macho mientras que la hembra se prepara para desovar. Tras un agitado cortejo y la posterior danza nupcial, la hembra expulsa hasta 200 huevos que, acto seguido, son fertilizados por el macho. Éste se encarga en solitario de la protección de los huevos, limpiándolos y abanicándolos constantemente y alejando violentamente a todo aquel que se acerque demasiado (incluida la propia hembra), por lo que es mejor dejar solo al macho hasta que eclosionen los huevos, momento en el que debe retirarse al padre para evitar que se coma a sus propios alevines.

Agotado

Categoría:

Descripción

Pseudanthias Evansi

 

DISTRIBUCION

 

Este vistoso serránido asociado a arrecifes de coral se encuentra en la zona comprendida entre el mar Rojo y el sur de África, en el sur de Australia y en el mar de Japón

 

HABITAT

 

Viven en bancos bastante densos hasta unos 50 metros de profundidad, siendo los típicos peces anaranjados y rojizos que peinan las zonas más externas del arrecife

 

DESCRIPCION

 

El cuerpo de estos peces está bastante comprimido lateralmente y disponen, además, de largas y fuertes aletas con potentes músculos basales que les ayudan a nadar con destreza y rapidez en las siempre movidas y tubulentas aguas que rodean los arrecifes de coral.

 

La boca, de medio tamaño y no protáctil, está provista de pequeños dientes en la zona del paladar con los que trituran las presas duras de las que se alimentan.

 

La aleta dorsal es única y se extiende desde el final de la cabeza hasta el pedúnculo caudal, mientras que la anal empieza detrás del ano y llega hasta el mismo lugar.

 

La aleta caudal tiene forma de lira, lo que le ha valido a este pez su nombre común.

 

Las aletas pectorales tienen forma de espátula y las ventrales son bastante grandes, tambien con forma de espátula.

 

ALIMENTACION

 

Su alimentación está basada en una dieta variada de mysis congelado, artemia enriquecida, y con el tiempo también se acostumbran a los alimentos secos.

 

ACUARIO

 

Se necesita un acuario de 100 litros, como minimo para que esten en un grupo de 5 individuos y asi creen un cardumen.

 

DIFORMISMO SEXUAL

 

El dimorfismo sexual, perfectamente visible, consiste en primer lugar en la líbrea: Mientras que las hembras lucen un color base naranja en la zona superior del cuerpo y los laterales y un color amarillo limón en el resto del cuerpo y en las aletas (presentando además una llamativa franja levemente rojiza que atraviesa cada ojo), los machos lucen un color base rosa chillón, estridente colorido que se extiende hasta la aleta caudal, las ventrales y toda la dorsal, disponen de escamas cuya superficie brilla con un color amarillo muy intenso (pasa lo mismo en la aleta anal), tienen dos motas púrpuras y una anaranjada en cada aleta pectoral y disponen tambien de la franja que atraviesa cada ojo, sólo que en este caso es de color naranja rojizo.

 

REPRODUCCION

 

La reproducción de esta especie es totalmente posible en cautividad. Para lograrla es necesario mantener a un macho en compañía de unas tres o cuatro hembras y mantener las tasas de nitrógeno a 0 ppm. El resto de condiciones acuáticas no importan demasiado aunque es preferible una temperatura de 25 – 26 ºC y una densidad en torno a 1.025. Llegado el momento, el macho escoge a una de las hembras de su harén y la empuja violentamente hasta un agujero en una roca, un rincón escondido u otro lugar por el estilo. En este momento el resto de hembras del harén, así como el resto de peces, son expulsados de las immediaciones del lugar de puesta por el macho mientras que la hembra se prepara para desovar. Tras un agitado cortejo y la posterior danza nupcial, la hembra expulsa hasta 200 huevos que, acto seguido, son fertilizados por el macho. Éste se encarga en solitario de la protección de los huevos, limpiándolos y abanicándolos constantemente y alejando violentamente a todo aquel que se acerque demasiado (incluida la propia hembra), por lo que es mejor dejar solo al macho hasta que eclosionen los huevos, momento en el que debe retirarse al padre para evitar que se coma a sus propios alevines.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies